Inteligencia artificial, la nueva manera de optimizar a la sociedad

Inteligencia artificial, la nueva manera de optimizar a la sociedad

Si buscamos una forma simple de explicar lo que es la inteligencia artificial, podríamos definirla como un sistema computacional al que se le alimentan datos y que, imitando los procesos de pensamiento humanos, toma decisiones al respecto.


Todos conocemos las películas de ciencia ficción que tienen por trama una pérdida de control sobre estos sistemas que resulta en la destrucción total de nuestra especie, pero la realidad está alejada de estas ficciones.


El uso de inteligencias artificiales es un activo comercial muy valioso y ahora es posible por la gran cantidad de datos que están disponibles en la red. No, nadie nos espía, lo mejor del caso es que cada usuario entrega de manera voluntaria la información necesaria para que un software identifique sus patrones.


Y es que los seres humanos somos criaturas de hábitos, de rutinas y eso nos hace predecibles. Ya se usa la inteligencia artificial en nuestra vida cotidiana, te damos algunos ejemplos:


  • Tu plataforma de streaming favorita te recomienda películas que “podrían gustarte” y siempre lo hacen. Esto es porque aprende de lo que sueles ver y te recomienda contenidos similares.

  • Los bots conversacionales. Cuando has contactado a una marca a través de redes sociales, el que te contesta es un bot. Los humanos trabajan con horarios, tienen fluctuaciones emocionales, duermen… Un bot no, puede atender a tus clientes 24/7.

  • Los asistentes inteligentes que tenemos en casa y a los que les pedimos música o que pongan un programa de televisión. Estos usan la inteligencia artificial para analizar millones de datos de preferencias, patrones lingüísticos, etc. Se han sofisticado tanto que pueden hasta llevar una conversación simple.

El uso de inteligencias artificiales plantea un dilema ético acerca del manejo de nuestros datos y el alcance de nuestra privacidad, pero también presenta grandes oportunidades en diversas áreas de la gestión de nuestra sociedad, por ejemplo, los gobiernos podrían usar estas herramientas para gestionar de forma efectiva situaciones como la pandemia que aún estamos viviendo ya que las decisiones tomadas han respondido a intereses políticos y no humanos.


Desde luego, las inteligencias artificiales no son infalibles, necesitan supervisión y modificaciones sobre la marcha ya que una que esté mal programada tomará malas decisiones. Lo cierto es que es un campo que debe estudiarse mucho más pero que sin duda será fundamental en las sociedades del futuro.

Ahora puedes proteger tu teléfono con nuestras fundas para iphone biodegradables, tenemos diseños increíbles, incluso uno que protege a las tortugas marinas.

Funda para iPhone

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.